—
103 min
Comedia | Drama | Música
Thibaut, es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Tras la dura revelación familiar de que es adoptado, descubrirá la existencia de un hermano, llamado Jimmy; un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en una pequeña ciudad al norte de Francia. Cuando Thibaut y Jimmy se conozcan se encontrarán dos personalidades muy distintas ya que todo les separa, excepto el amor por la música. Al detectar las excepcionales habilidades musicales de su hermano, Thibaut se propone reparar la injusticia del destino y reivindicar el talento de su hermano. Y Jimmy entonces comienza a soñar con otra vida.
Escritores:
Emmanuel Courcol, Irène Muscari
Mi valoración global:
Dirección: |
|
Guión: |
|
Interpretación: |
|
Fotografía: |
|
Producción: |
|
Siempre es un recurso muy resultón utilizar la música para modular y canalizar las emociones humanas, pero los resultados suelen ser muy variopintos y el cine francés ha demostrado que sabe sacar un plus cuando introduce el componente musical en los entresijos de la trama, consiguiendo como en este caso rozar la excelencia de este género que muchos han bautizado como cine amable sin caer necesidad de transitar por senderos más concurridos o recursos más facilones.
El guion es un potente imán para cualquier espectador, y la atracción es instantánea, de hecho la sinopsis que acompaña estas líneas se completa en apenas cinco minutos de metraje; por lo que el tiempo de desarrollo, de cocción emocional y de margen para los inevitables conflictos y sus resoluciones es más que adecuado para que el ritmo no decaiga e incluso poder permitirse algún que otro giro esquivando resoluciones más convencionales como las relativas a al cierre de la fábrica o la relación de Jimmy con su expareja.
Estamos ante uno de esos títulos que es fácil de recomendar a cualquier conocido que nos pregunte por una buena tarde de cine, pero quizás debamos ser más precavidos si el que nos lo pregunta es de esos tipos de espectadores que pide un plus a las películas, un extra oculto detrás de las primeras capas y que en este caso no acertamos a descubrir, aunque quizás, y sólo por esta vez, podamos perdonarlo.
Lo mejor:
Un guión sólido y con diálogos muy perfilados que nos llevan rápidamente de la sonrisa al desasosiego
Lo peor:
Debería existir un segundo eje conductor (además de la música) para mover toda la trama, para justificar algunas decisiones de sus protagonistas.
Fecha de visionado:
02-01-2025