Películas de Idiomas: French

Poster de la película "La bruma"

La bruma (2018)

   89 min    Ciencia ficción
Director:  Daniel Roby

La ciudad de Paris queda envuelta en una misteriosa niebla mortal. La población tendrá que refugiarse en los pisos y tejados de la capital francesa. Desconectados, sin alimentos, ni agua, ni ningún recurso natural, la población lucha por sobrevivir. En medio de esta locura apoteósica, hay una familia que tiene una hija con una salud extremadamente particular. Tendrán que plantearse salir de su hogar y arriesgarse a escapar de la niebla.

Escritores:  Guillaume Lemans, Jimmy Bemon, Mathieu Delozier
Estrellas:  Romain Duris, Olga Kurylenko, Fantine Harduin, Michel Robin, Anna Gaylor, Erja Malatier, Réphaël Ghrenassia, Maurice Antoni, Alexis Manenti, Robin Barde

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Curiosa aproximación al cine de "Serie B" desde una perspectiva "made in France". Aunque en este género es muy habitual que las historias se vayan desinflando tras un poderoso arranque, en este caso el ritmo esta bien mantenido, aunque también es cierto que se consigue a base de recurrir a los consabidos correcalles habituales. No tengo muy claro si es por el atrevimiento del guión, o por la actuación de Olga Kurylenko, pero es complicado conectar con los personajes. Película entretenida, con muchos altibajos y sin mayores pretensiones.

Lo mejor:  Todo lo que gira entorno a la situación de la niña burbuja, un elemento destacable en este género tan convencional.

Lo peor:  La continua sensación de que todo lo que estamos viendo es una gran patraña.

Fecha de visionado:  23-09-2018

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 29 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  4 abril 2018

Compañías productoras:  Quad Productions, TF1 Studio
Presupuesto:  $11.270.000
Poster de la película ""

La biblioteca de los libros rechazados (2019)

   100 min    Drama
Director:  Rémi Bezançon

Un curioso bibliotecario decide albergar todos los libros que han sido rechazados por las editoriales. Un día, una joven escritora descubrirá esta biblioteca que esconde grandes tesoros, uno de ellos será la novela Las últimas horas de una historia de amor, escrita por Henri Pick. El desconocido escritor, fallecido dos años antes, era un cocinero que jamás leyó un libro y no escribió otra cosa que la lista de la compra, según su mujer.

Escritores:  Rémi Bezançon, Vanessa Portal

Etiquetas: Cine Europeo

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Rémi Bezançon consolida poco a poco su filmografía y consigue resolver muy bien esta pequeña intriga entorno al mundo editorial con algunos destellos de comedia costumbrista que redondean de forma bastante grata el resultado. Otra demostración de que el buen hacer del cine francés es capaz de acometer cualquier guión, en este caso para ofrecernos una digna película que, aunque ligera, se ve con cierto agrado.

Lo mejor:  Conseguir llevar a escena un guión tan complicado de poner en imágenes y hacerlo de una forma tan digna y ligera.

Lo peor:  El desenlace es algo previsible, aunque tampoco interfiere demasiado en el tramo final de la película.

Fecha de visionado:  07-12-2019

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 40 min

Web oficial: 
País:   Belgium France
Idioma:  French, Russian
Fecha de lanzamiento:  6 marzo 2019

Compañías productoras:  Gaumont, Mandarin Films, France 2 Cinéma, SCOPE Pictures
Poster de la película "L'Atalante"

L'Atalante (1934)

   89 min    Romance | Drama | Comedia
Director:  Jean Vigo

La joven esposa de un viejo marinero está harta de su monótona vida en la barcaza “L'Atalante”. Después de dejarse llevar por la artificiosa vida de la ciudad, dejando a su marido sumido en la desesperación, regresa con él amargamente decepcionada.

Estrellas:  Michel Simon, Dita Parlo, Jean Dasté, Gilles Margaritis, Louis Lefebvre, Maurice Gilles, Raphaël Diligent, Claude Aveline, René Blech, Lou Bonin, Fanny Clar, Charles Dorat, Genya Lozinska, Gen Paul, Jacques Prévert, Pierre Prévert, Albert Riéra, Jacques Brunius, Paul Grimault

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:


Lo mejor: 

Lo peor: 

Fecha de visionado:  12-11-2023

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 29 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  24 abril 1934

Compañías productoras:  Jean-Louis Nounez
Poster de la película ""

Juego de Ladrones 2: Pantera (2025)

16    144 min    Acción | Crimen | Suspense | Contemporáneas
Director:  Christian Gudegast

Donnie (O’Shea Jackson Jr.), un ladrón astuto y experimentado, ha decidido unirse a una organización que ha ganado notoriedad en el mundo del crimen: la tristemente célebre Panther Mafia. Esta organización es conocida por sus operaciones meticulosamente planificadas y su brutal eficiencia. Ahora, Donnie está inmerso en la planificación del mayor robo de diamantes de la historia en Europa, un golpe que promete ser tan audaz como lucrativo. Sin embargo, lo que Donnie no sabe es que Big Nick (Gerard Butler), un detective implacable y tenaz, ya está al tanto de sus movimientos. Big Nick ha estado siguiendo de cerca las actividades de la Panther Mafia y ha puesto su mirada en Donnie. Con una determinación férrea y una habilidad para anticipar los pasos de los criminales, Big Nick está decidido a frustrar los planes de Donnie y llevarlo ante la justicia. La persecución está en marcha, y ambos hombres están dispuestos a hacer lo que sea necesario para lograr sus objetivos.

Escritores:  Christian Gudegast
Estrellas:  Gerard Butler, O'Shea Jackson Jr., Evin Ahmad, Salvatore Esposito, Meadow Williams, Swen Temmel, Michael Bisping, Orli Shuka, Rico Verhoeven, Jordan Bridges, Dino Kelly, Fortunato Cerlino, Adriano Chiaramida, Pat Skipper, Stéphane Coulon, Cristian Solimeno, Nazmiye Oral, Mark Grosy, Joshua Gabriel Liège, Yasen Atour, Constantin Vidal, Ignacio Herráez, Giuseppe Schillaci, Velibor Topic, Antonio Bustorff, Emanuel Felix, Damir Kustura, Dejan Aćimović, Ciryl Gane, Yuri D. Brown, Kelly Fonseca, Agim De Bruycker, Uri Roodner, Stéphane Rideau, Alexandre Auvergne, Pierre Ensergueix, Celia Bermejo, Andreu Bresca, Norbert Dobeleit, Louis Seguier, Vitor Belfort, Dimitri 'Vegas' Thivaios, Jean Paul Szybura, Daniel Adams, Slavko Ilic, Michael Landes, Alexey Chunaev, Moussa Echarif, Yapci Ramos, Borja Saavedra, Amelia Taylor Chunaev, Philip Waley, John West Jr, Birol Tarkan Yıldız

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:


Lo mejor: 

Lo peor: 

Fecha de visionado:  31-05-2025

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  2 h 24 min

Web oficial: 
Idioma:  English, French
Fecha de lanzamiento:  8 enero 2025

Presupuesto:  $40.000.000
Recaudación:  $54.586.117
Poster de la película ""

Jour de merde (2023)

   91 min    Suspense | Comedia
Director:  Kevin T. Landry

Ahogada bajo los abusos de su exmarido narcisista y su jefe condescendiente de la Lotería del Oro, una joven madre soltera al borde de un colapso mental es enviada al medio de la nada para entrevistar a un extraño ermitaño. El poco colaborador hombre que acaba de ganar el premio gordo será quien la lleve al límite de una forma bastante espectacular cuando ella estrelle accidentalmente su coche contra un árbol frente a su aislada cabaña, preparando los acontecimientos de un día absurdamente malo para ambos.

Escritores:  Kevin T. Landry

Etiquetas: Cine | Decepción | Independiente

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:


Lo mejor: 

Lo peor: 

Fecha de visionado:  09-04-2024

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 31 min

Web oficial: 
País:   Canada
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  24 marzo 2023

Compañías productoras:  La 115e
Poster de la película "Golpe de Suerte"

Golpe de Suerte (2023)

   96 min    Drama | Suspense | Romance | Comedia
Director:  Woody Allen
Escritores:  Woody Allen
Estrellas:  Lou de Laâge, Valérie Lemercier, Melvil Poupaud, Niels Schneider, Elsa Zylberstein, Grégory Gadebois, Guillaume de Tonquédec, Jeanne Bournaud, Anne Loiret, Sâm Mirhosseini, Sara Martins, William Nadylam, Arnaud Viard, Philippe Uchan, Alan Risbac, Éric Frey, Samantha Fuller, Emilie Incerti-Formentini, Christophe Kourotchkine, Naidra Ayadi, Constance Dollé, Juliette Plumecocq-Mech, Benoît Forgeard, Laura Malvarosa, Jamel Elgharbi, Bruno Gouery, Isabelle De Hertogh

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Fanny (Lou de Laâge) y Jean (Melvil Poupaud) tienen todos los ingredientes de una pareja ideal: atesoran éxito profesional, viven en un bonito piso en uno de los mejores barrios de París y parecen estar enamorados como el primer día que se conocieron. Pero, cuando Fanny se encuentra por casualidad con su antiguo compañero de colegio Alain (Niels Schneider), queda prendada de sus encantos de inmediato. Pronto vuelven a verse y se relación se va volviendo más íntima.

Lo mejor: 

Lo peor: 

Fecha de visionado:  31-10-2023

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 36 min

Web oficial: 
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  15 septiembre 2023

Presupuesto:  $10.000.000
Recaudación:  $3.767.399
Poster de la película "Ghostland"

Ghostland (2018)

18    91 min    Terror | Misterio | Suspense
Director:  Pascal Laugier

Beth y Vera heredan junto a su madre una misteriosa casa. La primera noche que pasaron allí sufrieron un brutal ataque por parte de unos psicópatas, a los que llegaron a sobrevivir pero con grandes estragos. Alejada de su terrible pasado, Beth se ha convertido en una exitosa escritora de novelas de terror, ha rehecho su vida y creado su propia familia. Por el contrario su hermana no ha tenido la misma suerte.

Escritores:  Pascal Laugier
Estrellas:  Crystal Reed, Mylène Farmer, Anastasia Phillips, Emilia Jones, Taylor Hickson, Rob Archer, Adam Hurtig, Alicia Johnston, Erik Athavale, Kevin Power, Mariam Bernstein, Ernesto Griffith, Denis Cozzi, Sharon Bajer, Tony Braga, Paul Titley, Gordon Tanner, Paolo Bryant, Gas Attendant, Suzanne Pringle, Malick Laugier, Angela Asher

Etiquetas: Lo mejor de 2019

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Un buen guión, sólido y respetuoso con el espectador son algunas de las claves del buen cine de terror; y si además dicho guión es capaz de incorporar un par de giros (inteligentes y sensatos) capaces de transformar la película entonces hay muchas probabilidades de que la película obtenga el beneplácito del público, y hasta de la crítica. Pascal Laugier no renuncia a mostrra los resultados de una violencia que no se manifiesta de forma esplícita, pero cuyos resultados en la pareja protagonista son evidentes y demoledores, consiguiendo ese ambiente enfermizo e insano que muchos buscan y tan pocos consiguen, gracias también a una sugerente fotografía y a una banda sonora bien diseñada y empleada. Una de las mejores propuestas del género en el 2019 y la confirmación de que el director frances todavía tiene mucho que contar.

Lo mejor:  La dosificación de la violencia mostrada que hace la película mucho más accesible

Lo peor:  El entorno "gótico-americano" tan visto en otras propuestas USA y que parece algo impuesto al director francés

Fecha de visionado:  30-09-2019

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 31 min

Web oficial: 
País:   Canada France
Idioma:  French, English
Fecha de lanzamiento:  15 marzo 2018

Poster de la película "Gagarine"

Gagarine (2020)

   95 min    Drama | Comedia
Director:  Fanny Liatard, Jérémy Trouilh

Yuri (16 años) ha vivido siempre en las Torres Gagarine, en las afueras de París, y sueña con ser astronauta. Cuando se entera de los planes para demoler todo el bloque de apartamentos, Yuri se embarca junto a sus amigos Diana y Houssan en una misión para salvar el edificio, transformándolo en una nave espacial antes de que desaparezca en el espacio para siempre. La película fue rodada en colaboración con todos los residentes reales de las torres, en la cúspide de la actual demolición del proyecto de viviendas Cité Gagarine, en Ivry-sur-Seine.

Escritores:  Fanny Liatard, Benjamin Charbit, Jérémy Trouilh

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Estamos, sin duda ante una película especial, no me atrevo a decir que sea buena ni mala, simplemente especial. Resulta difícil encasillar que es lo que estamos viendo y quizás en eso radica su peculiaridad, no es el cine francés al que nos tiene acostumbrados (como el de Robert Guédiguian por poner un ejemplo evidente), no es una comedia ni tampoco una de esas películas amables que te genera buen rollo. Entre los fotogramas de Gagarine hay mucha poesía, una poesía que a veces consigue trascender a la propia concepción visual, algo que es más evidente en el tramo final de la película, una poesía que va empapando el guión hasta dejarnos completamente mojados cuando aparecen los títulos de crédito.

Lo mejor:  Buena labor en la dirección e interpretación para ir tejiendo poco a poco esa atmósfera tan particular que es la seña de identidad de esta película.

Lo peor:  Cuesta dejarse llevar por el verdadero espíritu de la película, justo el tiempo que tardas en darte cuenta que no es la película que parece ser.

Fecha de visionado:  06-01-2021

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 35 min

País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  18 noviembre 2020

Compañías productoras:  Haut et Court

Fumar provoca tos (2022)

   80 min    Comedia | Fantasía | Ciencia ficción
Director:  Quentin Dupieux

La TABAC Force es la gran arma de la que dispone la Tierra para enfrentarse ante el mal, tanto interno como externo. Está conformada por cinco justicieros con todo tipo de capacidades al servicio del ciudadano. Tras un duro combate contra una tortuga gigante (y demoníaca), el grupo es consciente de la dificultad que entraña ser el último asidero de la humanidad. Una tensión que está resquebrajando la convivencia y erosionando la relación entre los miembros. Es por ello que deciden pasar unos días en un balneario para volver a disfrutar de la camaradería. Desgraciadamente para ellos (y para el mundo), Lézardin, emperador del mal, decide que es el momento justo para aniquilar el planeta.

Escritores:  Quentin Dupieux
Estrellas:  Gilles Lellouche, Vincent Lacoste, Anaïs Demoustier, Jean-Pascal Zadi, Oulaya Amamra, David Marsais, Adèle Exarchopoulos, Grégoire Ludig, Doria Tillier, Jérôme Niel, Blanche Gardin, Alain Chabat, Benoît Poelvoorde, Raphaël Quenard, Anthony Sonigo, Julia Faure, Tanguy Mercier, Olivier Afonso, Marie Bunel, Thémis Terrier-Thiébaux, Sava Lolov, Charlotte Laemmel, Frédéric Bonpart, José Da Silva, Elodie Mareau, Lou Tribord, Zoé Tribord, Benoîte Chivot, Marie-Pierre Bellefleur, Tanguy Mercier, Jules Dhios Francisco

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Parodiar y satirizar el cine de superhéroes es un reto que a muchos se les ha atrangantado y se han quedado en el intento, pero Quentin Dupieux ya ha demostrado moverse bien en aguas tan pantanosas y consigue poner en pie una película tan divertida como disparatada, no apta para mentes cuadriculadas y ancladas en los encorsetados patrones del cine más academicista. [br][br] Se hace difícil de recomendar este tipo de cine porque el despiporre está mal visto en ciertos círculos donde no se valoran características como la frescura, la imaginación o jugar con los límites de lo políticamente incorrecto. Y este es el verdadero valor de esta película, creer en este tipo de proyectos y lograr sacarlos adelante para que un sector del público los disfrute. Porque hay que reconocer que este tipo de cine, o se disfruta intensamente o se te hace bola al tercer fotograma.

Lo mejor:  Los minirrelatos incrustados en la película son unas joyas con vida propia, pero me quedo con el relato de la trituradora, sin ninguna duda es la parte más divertida de la película.

Lo peor:  Que no llegues a disfrutar de una película como ésta, simplemente porque elegiste mal el momento para verla.

Fecha de visionado:  04-01-2023

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 20 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  30 noviembre 2022

Compañías productoras:  Gaumont, Canal+, TMC, OCS, Chi-Fou-Mi Productions
Poster de la película "Frantz"

Frantz (2016)

PG-13    114 min    Historia | Drama | Romance
Director:  François Ozon

Una pequeña ciudad alemana, poco tiempo después de la I Guerra Mundial. Anna va todos los días a visitar la tumba de su prometido Frantz, asesinado en Francia. Un día, Adrien, un misterioso joven francés, también deja flores en la tumba. Su presencia suscitará reacciones imprevisibles en un entorno marcado por la derrota de Alemania.

Estrellas:  Paula Beer, Pierre Niney, Ernst Stötzner, Marie Gruber, Johann von Bülow, Anton von Lucke, Cyrielle Clair, Alice de Lencquesaing, Axel Wandtke, Rainer Egger, Rainer Silberschneider, Merlin Rose, Ralf Dittrich, Michael Witte, Lutz Blochberger, Jeanne Ferron, Torsten Michaelis, Étienne Ménard, Claire Martin, Camille Grandville, Jean-Paul Dubois, Nicolas Bonnefoy, Laurent Borel

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Un hermoso alegato antibelicista con muchos tintes intimistas, todo ello bajo una factura impecable y un guión sensible, respetuoso y contundente. Puede que no se trate de la película más adecuada para afrontar una cálida noche de verano, pero seguro que su frescura sorprenderá a más de uno, recordando que la esencia del cine perdura bajo el título más insospechado.

Lo mejor:  Factura visual impecable

Lo peor:  Caída de ritmo en algunos momentos y metraje algo excesivo

Fecha de visionado:  23-07-2017

Fotos

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 54 min

Web oficial: 
País:   Germany France
Idioma:  German, French
Fecha de lanzamiento:  7 septiembre 2016

Recaudación:  $880.474
Poster de la película "Especiales"

Especiales (2019)

   113 min    Comedia | Drama
Director:  Éric Toledano, Olivier Nakache

Bruno (Vincent Cassel) y Malik (Reda Kateb) son dos amigos que han pasado los últimos veinte años viviendo en un mundo diferente: el de los niños y adolescentes autistas. Al frente de dos asociaciones sin ánimo de lucro, Bruno y Malik se dedican a formar a jóvenes de barrios marginales para que puedan llegar a ser cuidadores de casos extremos, que implican a niños que se encuentran en problemas. La tarea es bastante dura, pero crearán una asociación excepcional, fuera de los entornos tradicionales, para unas personas extraordinarias.

Escritores:  Olivier Nakache, Eric Toledano
Estrellas:  Vincent Cassel, Reda Kateb, Hélène Vincent, Bryan Mialoundama, Alban Ivanov, Benjamin Lesieur, Marco Locatelli, Catherine Mouchet, Frédéric Pierrot, Suliane Brahim, Lyna Khoudri, Aloïse Sauvage, Djibril Yoni, Ahmed Abdel Laoui, Darren Muselet, Sophie Garric, Christian Benedetti, Pierre Diot, Fatou-Clo, Manda Touré

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Segundo gran pelotazo cinematográfico de esta pareja de directores que siempre trabajan juntos con unos resultados bastante sorprendentes. Porque hay que reconocer el mérito que tiene construir una película con estas mimbres, sin caer en el consabido documental ni en la típica receta edulcorada más propia de telefilmes vespertinos. Excelente casting con dos protagonistas cuyo carisma es fundamental para que la película tenga un relieve emocional muy bien dosificado; consiguiendo conectar, de forma natural y sin artificios, con un espectador para implicarlo cada vez más en el desarrollo de la trama. Si en estos tiempos difíciles necesitas una película que te haga sentirte bien para afrontar el futuro con más optimismo, ésta es tu película

Lo mejor:  El buen sabor que deja la película y que pone en valor del

Lo peor:  Alguna subtrama queda a medias ¿qué pasó con la logogeda y el cuidador, y qué significaba la fresa y el trampolín que le envió?

Fecha de visionado:  03-05-2020

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 53 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  23 octubre 2019

Poster de la película ""

Enamorado de mi mujer (2018)

   84 min    Drama | Comedia | Romance
Director:  Daniel Auteuil

Daniel se encuentra con su amigo Patrick que no veia hace mucho tiempo y le invita a cenar a su casa. Su amigo Patrick llega acompañado de su nueva novia, mucho más joven que ellos dos. Daniel empieza a fantasear sobre tener una aventura con ella, mientras que su mujer Isabelle sospecha de sus intenciones.

Escritores:  Florian Zeller

Etiquetas: Cine Europeo | Decepción

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:


Lo mejor: 

Lo peor: 

Fecha de visionado:  06-03-2019

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 24 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  Spanish, French, Italian
Fecha de lanzamiento:  26 abril 2018

Compañías productoras:  Sony Pictures Releasing
Poster de la película "El Último verano"

El Último verano (2023)

16    104 min    Drama | Psicológico | Suspense | Romance
Director:  Catherine Breillat

Anne, una brillante abogada que vive con su esposo Pierre y sus hijas, entabla gradualmente una relación apasionada con Theo, el hijo de Pierre de un matrimonio anterior, poniendo en peligro su carrera y su vida familiar.

Escritores:  Catherine Breillat. Guion original: Maren Louise Käehne, May el-Toukhy
Estrellas:  Léa Drucker, Samuel Kircher, Olivier Rabourdin, Clotilde Courau, Serena Hu, Angela Chen, Lila-Rose Gilberti, Karim Achoui, Valérie Schlumberger, Jean Christophe Pilloix, Jérôme Kircher, Valérie Schlumberger, Romain Maricau, Nelia Da Costa, Romane Violeau, Marie Lucas, Marie Lebey, Simon Drappier, Tanguy de Lanlay

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:


Lo mejor: 

Lo peor: 

Fecha de visionado:  15-02-2025

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 44 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  13 septiembre 2023

Compañías productoras:  SBS Productions
Recaudación:  $1.022.551
Poster de la película "El triunfo"

El triunfo (2020)

   105 min    Comedia | Drama
Director:  Emmanuel Courcol

Aunque esté en el paro con frecuencia, Etienne (Kad Meran) es un entrañable actor que dirige un taller de teatro en un centro penitenciario. Allí reúne a un grupo insólito de internos para representar la famosa obra de Samuel Beckett "Esperando a Godot". Cuando consigue la autorización para realizar una gira fuera de la cárcel con su pintoresca troupe de actores, a Etienne se le presenta finalmente la ocasión de prosperar. Cada cita con el público se convierte en un nuevo éxito, y entre la improvisada compañía y su director se va forjando una relación única. Pero antes de que se dé cuenta, llega el momento de la última representación, que tendrá lugar en París. ¿Será esa función de despedida el mayor éxito del grupo?

Escritores:  Emmanuel Courcol, Thierry de Carbonnières
Estrellas:  Kad Merad, Marina Hands, Laurent Stocker, Pierre Lottin, Wabinlé Nabié, Aleksandr Medvedev, Saïd Benchnafa, David Ayala, Mathilde Courcol-Rozès, Sofian Khammes, Lamine Cissokho, Samuel Courcol, Adam Baaziz, Clément Desormeaux, Selim Ziouane

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Cada vez tengo más laro que la comedia puede ser el género más exigente para una buena interpretación, aunque quizás no luzca tanto como en los dramas, y esta película puede ser un buen ejemplo de éllo. No es nada fácil interpretar a preso que hacen de actores aficionados y que van progresando en sus dotes artítiscas, todo ello salpicado de sutiles notas cómicas bien gestionadas para evitar sobreactuaciones que darían al traste con toda la película. [br][br] El guión es también imprescindible para articular toda buena comedia que se precie, La línea argumental es sólida y con este atractivo que le otorga la etiqueta "inspirada en hechos reales" y los diálogos son inteligentes y capaces de entresacar más de una sonrisa sin necesidad de excesos de ningún tipo. Incluso deja con ganas de más y hasta sería interesante una secuela analizando que fue de los personajes de la película un par de años más tarde. [br][br] Un título talentoso y ameno que ni siquiera pasó por nuestras carteleras, no tengo claro si por permisos pandémico-sanitarios o por algún otro motivo tan habitual como incomprensible en los criterios de la distribución cinematográfica.

Lo mejor:  Además de las abuenas interpretaciones, volver a comprobar o solventes que son franceses con este tipo de comedias amables y contenidas.

Lo peor:  Las comparaciones son odiosas, sobre todo si comparamos este tipo de comedia con el alejadísimo concepto de comedia

Fecha de visionado:  17-08-2022

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 45 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  28 agosto 2020

Compañías productoras:  Agat Films & Cie / Ex Nihilo
Poster de la película "El sucesor"

El sucesor (2023)

   107 min    Drama | Suspense
Director:  Xavier Legrand

Ellias Barnès, es un joven que acaba de ser nombrado nuevo director artístico de una famosa casa de moda parisina. Una nueva posición que le procurará regocijo pero también tensión, manifestada con achaques físicos, entre ellos, dolores en el pecho que deberá de ocultar ante las expectativas generadas por su nuevo cargo. Todo se complicará, si cabe, cuando deba retornar a Montreal para organizar el funeral de su padre, del que vivía distanciado. Allí descubrirá, que, junto a su débil corazón, quizá haya heredado algo que no imaginaría ni en sus peores sueños.

Escritores:  Alexandre Postel

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Un intenso thriller que crece y se transforma hacia géneros más oscuros e inquietantes, perfectamente enmarcado desde la calidez y el colorido de un París lleno de vida y energía hasta los grises y gélidos escenarios nevados de Montreal. Y un personaje protagonista que entra en una espiral sugerida desde unos preciosos planos al comienzo de la película. Impecable la actuación de Marc-André Grondin para perfilar en cada momento la evolución su personaje. [br][br] Aunque todavía no he terminado de asimilar por qué algunas de las decisiones que toma Ellias Barnès se nos presentan tan disparatadas. Me gusta la idea de que precisamente en ese momento, es cuando nos rebela que ha heredado algo más que una dolencia cardíaca, que el más tenebroso componente de la condición humana no obedece a razones formales. Entonces la cosa cambia, y mucho, desaparecen las grietas del guion y el resultado es mucho más elegante, consistente y terrorífico. Al fin y al cabo hay que salvaguardar esas apariencias que están permanentemente en el punto de mira de la película.

Lo mejor:  El cierre de la película con la portada es fantástico y muy sugerente ...

Lo peor:  Algo está fallando cuando nos cuestionamos las decisiones que toma el personaje protagonista y que son cruciales para el desarrollo de la trama.

Fecha de visionado:  03-01-2024

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 47 min

Web oficial: 
País:   Belgium Canada France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  7 noviembre 2023

Compañías productoras:  Stenola Productions, Metafilms, KG Productions
Poster de la película ""

El rey proscrito (2018)

16    121 min    Drama | Acción | Historia | Aventura
Director:  David Mackenzie

Una verdadera historia de David contra Goliat, de cómo Robert The Bruce, el gran rey escocés del siglo XIV, utilizó su astucia y valentía para intentar derrotar al ejército inglés de ocupación, mucho más numeroso y mejor equipado. Es la historia jamás contada de Roberto I Bruce, que en un año extraordinario pasó de ser un noble derrotado a un rey reticente, hasta convertirse en un héroe fugitivo. Obligado a entrar en batalla para salvar a su familia, su gente y su país de la tiránica ocupación inglesa, Roberto se apodera de la corona de la Escocia medieval y lidera a un grupo de hombres insurgentes para enfrentar la ira del ejército más fuerte del mundo conducido por el despiadado rey Eduardo I y su débil hijo, el príncipe de Gales

Escritores:  Mark Bomback, David Harrower
Estrellas:  Chris Pine, Aaron Taylor-Johnson, Florence Pugh, Tony Curran, Stephen Dillane, Sam Spruell, Stephen McCole, Duncan Lacroix, Clive Russell, Vicki Liddelle, Gilly Gilchrist, Niall Greig Fulton, Rebecca Robin, James Cosmo, Steven Cree, Callan Mulvey, Billy Howle, Rab Affleck, Tam Dean Burn, Alastair Mackenzie, Jonny Phillips, Lorne MacFadyen, Gavin Mitchell, Paul Blair, Ron Donachie, Jenny Hulse, Jack Greenlees, Chris Fulton, Elaine McKergow, Josie O'Brien, Ben Clifford, Jamie Maclachlan, Stephen McMillan, Margaret Fraser, Daniel Campbell

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Se queda bastante descafeinada esta película que pretendía ser una especie de spin-off de la casi mítica "Braveheart" (ya que el famoso William Wallace es mencionado, e incluso "mostrado" ). El principal lastre es el ritmo narrativo que se enfanga demasiado en la presentación de los personajes para luego terminar la película a trompicones, donde se hacen patente las nefastas consecuencias de tener que reducir un metraje que inicialmente llegaba a superar las tres horas., es algo muy manifiesto en la subtrama de la protagonista, por poner un ejemplo. Aunque tiene destellos interesantes y algunas escenas de batallas bien filmadas, no consigue transmitir la épica, dureza y romanticismo-místico que deben envolver este tipo de aventuras medievales.

Lo mejor:  Ese intento de luchar contra los estereotipos de buenos y malos, aunque en este caso parece quedarse en malos y menos-malos.

Lo peor:  Supongo que haber tenido que reducir la cinta a casi la mitad de su duración inicial, lo que genera muchas lagunas en los personajes y molestos saltos narrativos.

Fecha de visionado:  18-11-2018

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  2 h 01 min

Idioma:  English, French
Fecha de lanzamiento:  6 septiembre 2018

Poster de la película "Persischstunden "

El profesor de persa (2020)

   127 min    Drama | Bélica
Director:  Vadim Perelman

Francia, 1942. Gilles es arrestado por soldados de las SS junto con otros judíos y enviado a un campo de concentración en Alemania. Allí consigue evitar la ejecución al jurar a los guardias que no es judío, sino persa. Gracias a esta artimaña, Gilles consigue mantenerse con vida, pero tendrá que enseñar un idioma que no conoce a uno de los oficiales del campo, interesado en aprenderlo. Al tiempo que la relación entre ellos aumenta, las sospechas de los soldados van en incremento.

Escritores:  Ilya Tsofin (Novela: Wolfgang Kohlhaase)
Estrellas:  Nahuel Pérez Biscayart, Lars Eidinger, Jonas Nay, Leonie Benesch, Alexander Beyer, David Schütter, Luisa-Céline Gaffron, Giuseppe Schillaci, Antonin Chalon, Lola Bessis, Mehdi Rahim-Silvioli, Sofia Gershevich, Nico Ehrenteit, Gareth McGregor, Marcus Calvin, Peter Beck, Felix von Bredow

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Muchas películas han contado historias de supervivencia en el sórdido entorno del holocausto nazi, pero todavía pueden aparecer propuestas y enfoques diferentes para subrayar pequeños detalles que no merecen pasar desapercibidos. La belleza de esta película radica en ese casi poético homenaje de transformar los nombres de los muertos de una forma atroz, en las palabras de un bello idioma imaginario que se convierte en la obsesión de ambos protagonistas y que terminará por invertir ese juego de roles que va evolucionando y transformándose a lo largo de toda la película. [br][br] Conseguir superar el que el reto, y que además sea entretenido, es consecuencia de dos enomes actuaciones, sobre todo del alemán Lars Eidinger para componer al bipolar oficial germano. y de un guión que sabe engarzar todas las subtramas para conseguir que la película avance, por el delicado filo del melodrama amable, hasta un desenlace que posiblemente tenga tantos defensores como detractores, aunque puede que simplemente ésta sea otra de las dualidades más sobre las que la película gira constantemente.

Lo mejor:  Un guión que parte de una buena historia y sabe desarrollarla correctamente.

Lo peor:  La excesiva polaridad en la bondad/maldad de los personajes secundarios.

Fecha de visionado:  03-01-2021

Fotos

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  2 h 07 min

País:   Belarus Germany Russia
Fecha de lanzamiento:  17 abril 2020

Poster de la película ""

El león duerme esta noche (2018)

   105 min    Drama
Director:  Nobuhiro Suwa

Esta película cuenta la historia de Jean, un actor que vive en el pasado y que se instala de forma clandestina en una casa abandonada en la que vivió su antiguo gran amor llamado Juliette. Al mismo tiempo, una banda de niños locales, aprendices de cineastas, descubren el hogar, la decoración perfecta de su próxima película de terror.

Escritores:  Nobuhiro Suwa
Estrellas:  Jean-Pierre Léaud, Pauline Étienne, Maud Wyler, Arthur Harari, Isabelle Weingarten, Noë Sampy, Louis-Do de Lencquesaing, Jean-Louis Berard, Françoise Michaud, Jules Langlade, Adrien Cuccureddu, Adrien Bianchi, Louis Bianchi

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Es curioso que un director japonés, seguidor enfervorizado de la "Nouvelle vague" trabaje en 2017 con Jean-Pierre Léaud, el actor que dio vida nada menos que al joven Antoine Doinel (Los cuatrocientos golpes). El resultado es casi lo esperado, toda una película de autor fuera de los esquemas convencionales, y no apta para todos los paladares cinéfilos, donde hay que destacar la interpretación sublime de Jean-Pierre Léaud que consigue imponerse a un guión algo confuso e inanimado pero que temina provocando al espectador la eterna reflexión sobre si todo lo visto era realmente lo que hemos entendido.

Lo mejor:  La actuación de Jean-Pierre Léaud. ¡Chapeau!

Lo peor:  El estilo y la exigencia de la película, con un guión y un ritmo que demanda mucho del espectador.

Fecha de visionado:  06-06-2018

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 45 min

Web oficial: 
País:   France Japan
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  3 enero 2018

Poster de la película "El inocente"

El inocente (2022)

   99 min    Drama | Romance | Comedia | Crimen
Director:  Louis Garrel

Abel es un joven con una vida anodina que cambiará de forma impensable cuando descubra que su madre, Sylvie, de sesenta años, ha decidido contraer matrimonio con un mafioso que pasa sus últimos días en prisión. Un hecho que le hará entrar en pánico. Así, decide proteger a su madre con el apoyo y colaboración de su mejor amiga, Clémence. Entre ambos intentarán un viraje de la situación que adquirirá un nuevo e impredecible estadio cuando Abel conozca a su futuro padrastro, Michel. Un hombre que le abrirá nuevas perspectivas profesionales y económicas a las que se entregará un Abel necesitado de nuevos impulsos.

Escritores:  Louis Garrel, Tanguy Viel, Naïla Guiguet
Estrellas:  Roschdy Zem, Louis Garrel, Anouk Grinberg, Noémie Merlant, Souleymane Touré, Jean-Claude Pautot, Yanisse Kebbab, Florent Masarin, Manda Touré, Léa Wiazemsky

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Hay un tipo de cine que no está hecho para ser contemplado, analizado y desmenuzado; y hay otro tipo de cine que se hace para ofrecer una pausa a la rutina diaria del espectador; un paréntesis que le ofrezca el entretenimiento, la diversión y la magia necesarios para afrontar el día a día. Aunque algunos puedan minusvalorar este tipo de películas, son en realidad muy apreciadas porque tampoco abundan en el panorámico cinematográfico actual, incluso algunos las denominan joyitas. Y "El inocente" es una de estas películas. [br][br] La combinación de comedia sentimental y cine de atracos funciona a la perfección para entretener de principio a fin, el guión tiene una dosis de humor tan efectivo como inteligente, y el planteamiento y puesta en escena tienen la calidad para que el resultado sea mucho más digno que otros títulos con mayores pretensiones. El resultado no es una gran película, ni será un título de culto, pero seguro que es una de esas películas que podremos recomendar a cualquier perfil de espectador con ganas de pasar un buen rato, lo que no es poco.

Lo mejor:  Louis Garrel, teniendo en cuenta que es el director, guionista y protagonista de la película.

Lo peor:  El cierre de la película es algo abrupto, no digo que no sea satisfactorio pero digamos que corta el rollito buen que se había generado en el climax del último tramo de la cinta.

Fecha de visionado:  03-01-2023

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 39 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  12 octubre 2022

Presupuesto:  $4.000.000
Poster de la película "El hombre que nunca estuvo allí"

El hombre que nunca estuvo allí (2001)

R    116 min    Crimen | Drama
Director:  Joel Coen

Verano de 1949. Ed Crane (Billy Bob Thornton), un introvertido barbero de un pueblecito del norte de California, se siente insatisfecho de su rutinaria vida. Las infidelidades de su mujer (Frances McDormand) le brindan la oportunidad de ejercer un chantaje que podría ayudarle a cambiar su apática existencia.

Estrellas:  Billy Bob Thornton, Frances McDormand, Michael Badalucco, James Gandolfini, Katherine Borowitz, Jon Polito, Scarlett Johansson, Richard Jenkins, Tony Shalhoub, Christopher Kriesa, Brian Haley, Jack McGee, Gregg Binkley, Alan Fudge, Lilyan Chauvin, Adam Alexi-Malle, Ted Rooney, Abraham Benrubi, Christian Ferratti, Rhoda Gemignani, E.J. Callahan, Brooke Smith, Ron Ross, Hallie Singleton, Jon Donnelly, Dan Martin, Nicholas Lanier, Tom Dahlgren, Booth Colman, Stanley DeSantis, Peter Siragusa, Christopher McDonald, Rick Scarry, George Ives, Devon Cole Borisoff, Mary Bogue, Don Donati, Arthur Reeves, Michelle Weber, Randi Cee, Robert Loftin, Kenneth Hughes, Gordon Hart, Brenda Mae Hamilton, Lloyd Gordon, Leonard Crofoot, Rita Bland, Audrey K. Baranishyn, Qyn Hughes, Rachel McDonald, Jennifer Jason Leigh, Seymour Cassel, Craig Berenson, Joan Blair, Greg Bronson, Geoffrey Gould, Paul G. Gray, Phil Hawn, Cherilyn Hayres, John Michael Higgins, Janis Jones, Pete Schrum, Max Thayer

Etiquetas: Independiente

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:


Lo mejor: 

Lo peor: 

Fecha de visionado:  09-11-2022

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 56 min

Web oficial: 
Idioma:  English, French, Italian
Fecha de lanzamiento:  26 octubre 2001

Presupuesto:  $20.000.000
Poster de la película ""

El centro del horizonte (2019)

   90 min    Drama
Director:  Delphine Lehericey

Verano de 1976. Europa está atravesando una ola de calor implacable y una de las peores sequías de su historia. En la granja de sus padres, Gus (13) pasa sus vacaciones leyendo cómics, ayudando a su padre, que ha invertido todos sus ahorros en un gallinero a batería moderno, y corriendo libre con Mado, el niño salvaje de la aldea. Pero lentamente a su alrededor, su universo familiar y tranquilizador comienza a resquebrajarse bajo el calor.... Testigo de la destrucción de su familia nuclear, la agricultura tradicional y el patriarcado, Gus tiene que crecer rápido y dejar atrás la inocencia de su pasado.

Escritores:  Joanne Giger, Roland Buti

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

A veces el gran cine es capaz de aparecer tras una pequeña película, no hace falta ni un guión sofisticado y milimétrico, ni una producción de campanillas para quedar atrapado entre los fotogramas de una película que no tiene más pretensiones que la de mostrarnos la esencia de la vida, cuyos recovecos son siempre inexorables aunque muchas veces no sean los deseados. [br][br] El microcosmos rural, casi bucólico, se nos presenta a través de los ojos de su joven protagonista rodeado de personajes con sus luces y sus sombras y un puñado de líneas argumentales muy sutiles y bien entretejidas para conseguir que los acontecimientos terminen arrrastrando a todos y cada uno de los miembros de la familia, donde destaca una Laetitia Casta cuya energía escénica es el catalizador emocional de la historia. Ayuda, y mucho, una bucólica fotografía que consigue transmitir el calor de la época estival en la que transcurre la película sin artificios ni complicaciones, porque la vida se ve de una forma tan hermosa como sencilla cuando se tienen 13 años aunque, en este caso el salto a la adolescencia, implique un peaje que nunca es grato pagar.

Lo mejor:  La sencillez que envuelve toda la película y que consigue transmitirnos a la perfección ese fragmento tan importante de la vida del protagonista.

Lo peor:  No tengo claro si la expresividad del joven protagonista Luc Bruchez es la realmente buscada o es una limitación interpretativa.

Fecha de visionado:  05-01-2020

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 30 min

Web oficial: 
País:   Belgium Switzerland
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  21 septiembre 2019

Compañías productoras: 
Poster de la película ""

El canto del lobo (2019)

   115 min    Suspense | Drama | Bélico
Director:  Antonin Baudry

A bordo de un submarino nuclear francés, todo depende de un hombre con el poder de reconocer cada sonido. Pero comete un error que pone en peligro la misión de rescate y a la tripulación.

Escritores:  Antonin Baudry

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Termina por sorprender esta nueva propuesta del siempre interesante cine de submarinos, plantear la película como una experiencia auditiva que se multiplica por 100 en las profundidades del océano. La fantasía bélica que sirve de marco al guión es algo convencional pero no es impedimento para disfrutar de una curiosa línea argumental que termina en uno de los mejores confrontamientos bajo las aguas que se recuerda. Ayuda, y mucho, el buen hacer del cine francés que, además, es generoso con la producción, y aporta ese final dramático al que muchas producciones americanas renuncian por absurdos criterios comerciales.

Lo mejor:  Plantear una película de submarinos desde la perspectiva del sonido y sus interpretaciones.

Lo peor:  Chirría un poco la subtrama sentimental que parece encajada sólo para justificar cierto giro del guión.

Fecha de visionado:  24-07-2019

Fotos

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 55 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  20 febrero 2019

Poster de la película ""

El Cairo confidencial (2017)

   106 min    Suspense | Drama | Crimen
Director:  Tarik Saleh

Noredin, un detective corrupto con un futuro brillante en el cuerpo de policía cuyo principal propósito no es exactamente hacer el bien sino hacerse rico, es llamado al hotel Nile Hilton, donde acaban de descubrir el cuerpo de una hermosa mujer. La identidad de ésta, sus conexiones con las élites de El Cairo y otros incidentes más personales acabarán llevando a Noredin a tomar decisiones trascendentales y a descubrirse a sí mismo.

Escritores:  Tarik Saleh
Estrellas:  Fares Fares, Mari Malek, Yasser Ali Maher, Ahmed Fouad Selim, Slimane Dazi, Hania Amar, Hichem Yacoubi, Mohamed Yousry, Mohamed Sanaaeldin Shafie, Ahmed Abdelhamid Hefny, Nael Ali, Tareq Abdalla, Ger Duany, Ashraf Tolba, Rebecca Simonsson, Emad Ghoniem, Ibrahim Salah, Taher Badr, Ahmed Khairy

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

No deja de ser curiosa un producción nórdica ambientada por completo (reparto incluido) en la bulliciosa capital de El Cairo cuando toda la ciudad era una caldera a presión en la antesala de la Primavera Árabe. Y puede que se deba a esta extraña mezcla de mentalidades el resultado tan "noir" que tiene toda la película y que ofrece las señas inconfundibles del mejor cine negro (sordidez, pesimismo, incluso mujeres fatales) en un entorno tan sorprendente y apropiado como es el de la capital egipcia. La demostración de que el cine negro nórdico es la punta de lanza de este género, que puede evolucionar y que sabe cómo hacerlo.

Lo mejor:  La capa subyacente de la película, excelentemente encajada en un entorno histórico como el de la antesala de la Primavera Árabe.

Lo peor:  Ciertos problemas de ritmo en algunas transiciones del guión que llegan a ralentizar en exceso el desarrollo de la película.

Fecha de visionado:  05-02-2019

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 46 min

País:   Denmark Germany Sweden
Idioma:  Arabic, French, English
Fecha de lanzamiento:  12 julio 2017

Presupuesto:  $4.250.000
Recaudación:  $81.089
Poster de la película "El asesino"

El asesino (2023)

16    118 min    Crimen | Suspense
Director:  David Fincher

Después de un fatídico error, un asesino se enfrenta a sus jefes —y a sí mismo— en una persecución internacional de castigo, según él, no es nada personal.

Escritores:  Andrew Kevin Walker. Novela gráfica: Alexis Nolent
Estrellas:  Michael Fassbender, Tilda Swinton, Charles Parnell, Arliss Howard, Kerry O'Malley, Sophie Charlotte, Emiliano Pernia, Gabriel Polanco, Sala Baker, Endre Hules, Bernard Bygott, Monique Ganderton, Daran Norris, Nikki Dixon, Paloma Palacio Colon, Lía Lockhart, Arturo Duvergé, Génesis Estévez, Leroy Edwards III, Kellan Rhude, Sacha Beaubier, Branden Mitch, Brandon Morales, Kyrstal Ortiz, Erik Hellman, Carlos Rogelio Diaz, Ilyssa Fradin, Julia Rowley, Jack Kesy, Eric Tolzmann, Jirus Tillman, Kev Morris Sr., Brett C. Johnson, Tariq Azikiue, Jérôme Keen, Stéphane Vasseur, François Patissier, Dzianis Chpoutalau, Cécile Coves, Claire Patronikn, Lila Espinasse, Sara Mezouar, Zacharia Mezouar, Marie Bessière, Nino Viard, Antoine Matichard, Anna Cosmao, Alexandra Holzhammer

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:


Lo mejor: 

Lo peor: 

Fecha de visionado:  13-01-2024

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 58 min

Web oficial: 
Idioma:  English, Spanish, French
Fecha de lanzamiento:  25 octubre 2023

Compañías productoras:  Netflix
Presupuesto:  $175.000.000
Recaudación:  $362.113
Poster de la película ""

El año pasado en Marienbad (1961)

NR    91 min    Drama | Romance
Director:  Alain Resnais

En una reunión social que se realiza en un château, un hombre se aproxima a una mujer. El hombre sostiene que ellos se han encontrado el año pasado en Marienbad y está convencido que ella lo "está esperando" aquí. La mujer insiste que ellos nunca se han conocido. Un segundo hombre, que parecería es el esposo de la mujer, varias veces muestra que domina al primer hombre (incluyendo humillarlo al ganarle en forma repetida al Nim). Mediante flashbacks ambiguos y cambios fuera de contexto, de tiempo y lugar, la película explora las relaciones entre los personajes. Las conversaciones y los eventos se repiten en distintos sitios en el château y sus jardines, hay numerosas vistas de los corredores del château, con parlamentos ambiguos.

Estrellas:  Delphine Seyrig, Giorgio Albertazzi, Sacha Pitoëff, Françoise Bertin, Luce Garcia-Ville, Héléna Kornel, Françoise Spira, Karin Toche-Mittler, Pierre Barbaud, Wilhelm von Deek, Jean Lanier, Gérard Lorin, Davide Montemurri, Gilles Quéant, Gabriel Werner

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:


Lo mejor: 

Lo peor: 

Fecha de visionado:  18-01-2024

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 31 min

Web oficial: 
País:   France Italy
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  25 mayo 1961

Poster de la película ""

El amante doble (2017)

   107 min    Suspense | Drama | Romance
Director:  François Ozon

Chloé es una joven frágil que se enamora de su psicoterapeuta, Paul. Unos meses más tarde, cuando se van a vivir juntos, ella descubre que su amante le ha ocultado una parte de su identidad, con la que Chloé se obsesionará.


Etiquetas: Cine | Cine Europeo | Decepción

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Una pena que este thriller del subgénero "erotinoico" se quede en nada más que un estilizado envoltorio, y que la sensación final que nos deje es la de que todo se queda en un burlón reflejo.

Lo mejor:  Alta dirección y buena puesta en escena

Lo peor:  Demasiadas trampas, demasiadas pretensiones.

Fecha de visionado:  14-09-2017

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 47 min

Web oficial: 
Idioma:  French, German
Fecha de lanzamiento:  26 mayo 2017

Compañías productoras: 
Poster de la película "El agente invisible"

El agente invisible (2022)

16    122 min    Acción | Suspense
Director:  Anthony Russo, Joe Russo

El agente de la CIA Court Gentry (Ryan Gosling), alias Sierra Seis, fue sacado de una cárcel federal reclutado por su supervisor, Donald Fitzroy (Billy Bob Thornton) Tras 18 años de servicio, Gentry es uno de los mejores activos autorizados por la Agencia, pero las tornas cambian y se convierte en el objetivo, perseguido por Lloyd Hansen (Chris Evans), un antiguo compañero de la CIA de métodos muy cuestionables. La agente Dani Miranda (Ana de Armas) acaba siendo una inesperada y necesaria aliada que le cubrirá las espaldas.

Escritores:  Joe Russo, Christopher Markus, Stephen McFeely. Novela: Mark Greaney
Estrellas:  Ryan Gosling, Chris Evans, Ana de Armas, Billy Bob Thornton, Jessica Henwick, Dhanush, Alfre Woodard, Regé-Jean Page, Wagner Moura, Julia Butters, Shea Whigham, Deobia Oparei, Robert Kazinsky, Daz Crawford, Callan Mulvey, Charlit Dae, Cameron Crovetti, Chris Castaldi, Jeremy Tichy, Marián Mitaš, Petr Semerád, Dana Aliya Levinson, Nadiv Molcho, Jimmy Jean-Louis, Adam Bartlett, Eme Ikwuakor, Patrick Newall, Anthony J. Vorhies, Quinn R. Somasavachai, Siri Schwartzberg, Faye Nightingale, Alexander Minajev, DJ Shy, Angela Russo-Otstot, Kate Blumberg, Becky Wu, Maria Darkina, Justin Walker White, Kaipo Schwab, Emanuel Felix, Kendall Wells, Michael Anthony Rogers, Joe Daru, Oleg Kim, Irina Aylyarova, Martin Harris, Karel Heřmánek, Michelle Twarowska, Michel Carliez, Grace Russo, Lia Russo, Camille Marquez, Brent McGee, Belén Cusí, Faouzi Brahimi, Paul Abell, Andy Watts, Steffen Aaron Dziczek, Ian Stone, R. Ben Parker, Swen Gillberg, William Barkley, Stepan Radina, Joe Russo, Isaac Stephen Montgomery, Matthew Bellows, Marc Forget, Boone Platt, Gee Alexander, Dennis Kunkel, Steven Sievert, Gordon Tarpley, Steffen Oziczek, Karen Jin Beck, Karel Heřmánek

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:


Lo mejor: 

Lo peor: 

Fecha de visionado:  13-01-2023

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  2 h 02 min

Idioma:  Czech, English, French, German, Thai
Fecha de lanzamiento:  13 julio 2022

Compañías productoras:  AGBO, Roth-Kirschenbaum Films, Stillking Films
Presupuesto:  $200.000.000
Poster de la película ""

El acontecimiento (2021)

   100 min    Drama
Director:  Audrey Diwan

Anne es una notable estudiante con un futuro prometedor. Su objetivo es sacar las mejores notas que le permitan aspirar a ser profesora de literatura en un futuro cercano. Sin embargo, todos sus planes se ponen en duda cuando descubre que está embarazada tras una noche de desenfreno. En la Francia de 1963 las posibilidades que tiene una mujer son escasas debido a las restricciones de su entorno, más si espera un hijo. Se acercan los exámenes finales y Anne tiene que decidir si sigue adelante o no con la gestación. Una disyuntiva a la que se une la prohibición del aborto en la época, penado con el ingreso en prisión.

Escritores:  Audrey Diwan, Marcia Romano. Novela: Annie Ernaux
Estrellas:  Anamaria Vartolomei, Kacey Mottet Klein, Luàna Bajrami, Pio Marmaï, Sandrine Bonnaire, Louise Chevillotte, Louise Orry-Diquéro, Anna Mouglalis, Leonor Oberson, Fabrizio Rongione

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Una de esas pelícuas que deja una huella emocional en el espectador construida sobre uno de los pilares más polémicos de la sociedad como es el aborto, en este caso amplificado en la complicada década de los sesenta. Si el cine francés siempre consigue poner en el punto de mira los conflictos sociales más polémicos, esta vez lo consigue y de forma devastadora. Sorprende que partiendo de una narración sencilla y transparente consiga crear un tensión insana digna de las mejores películas de terror. Y es que, lo que estamos viendo en la pantalla da miedo, mucho miedo.

Lo mejor:  El peso de la película necesitaba de una actuación de primer nivel, y Anamaria Vartolomei está a la altura. Un mombre a tener en cuenta...

Lo peor:  La Francia de los 60 era muy diferente a la España de los 60, y para los espectadores españoles puede llegar a producirse una especie de paradoja temporal en ese entorno social-cultural-familiar en el que se desarrolla la película.

Fecha de visionado:  07-01-2022

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 40 min

País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  24 noviembre 2021

Compañías productoras:  France 3 Cinéma, Rectangle Productions, SRAB Films
Poster de la película "Jusqu'à la garde"

Custodia compartida (2018)

   93 min    Drama
Director:  Xavier Legrand

Myriam y Antoine Besson se han divorciado, y Myriam solicita la custodia exclusiva de su hijo Julien para protegerlo de un padre que ella dice que es violento. Antoine defiende su caso como un padre despreciado, y el juez del caso sentencia a favor de la custodia compartida. Guardado como rehén del creciente conflicto entre sus padres, el joven Julien se ve empujado al límite.

Escritores:  Xavier Legrand
Estrellas:  Léa Drucker, Denis Ménochet, Thomas Gioria, Mathilde Auneveux, Mathieu Saikaly, Florence Janas, Saadia Bentaïeb, Coralie Russier, Sophie Pincemaille, Emilie Incerti-Formentini, Jérome Care-Aulanier, Jenny Bellay, Martine Vandeville, Jean-Marie Winling, Martine Schambacher

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Una de esas películas que sirven de terapia intrapersonal para que los espectadores pongan en valor sus propias vivencias frente a otras vidas realmente dramáticas. Más allá del poderío dramático y de algunas actuaciones interesantes como la del joven Thomas Gioria, muy justita y con poco que contar.

Lo mejor:  El tramo final de la película, tan previsible como intenso.

Lo peor:  La sensación de que no hay nada nuevo salvo la fuerza del drama que se nos presenta.

Fecha de visionado:  03-01-2018

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 33 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  7 febrero 2018

Poster de la película "Curiosa"

Curiosa (2019)

   107 min    Drama | Historia | Biopic
Director:  Lou Jeunet

Narra la historia de Marie de Régnier, una mujer libre e independiente que experimentó con su sexualidad a su vez que cosechó una prolífica carrera en el mundo de la literatura y la poesía. Coetánea de la también escritora Colette, Marie de Régnier se convirtió en una de las autoras más influyentes de la Francia de principios de siglo. Para pagar las deudas de su padre, Marie de Heredia se casa con el poeta Henri de Regnier, pero ella es la amante de Pierre Lou, un poeta que también es un erotómano y un gran viajero. Es con él con el que vivirá una iniciación al amor y el erotismo a través del vínculo fotográfico y literario que inventan juntos.

Escritores:  Lou Jeunet, Raphaëlle Desplechin
Estrellas:  Noémie Merlant, Niels Schneider, Benjamin Lavernhe, Camélia Jordana, Amira Casar, Scali Delpeyrat, Mathilde Warnier, Mélodie Richard, Emilien Diard-Detoeuf, Damien Bonnard, Guilhem Fabre, Alexia Giordano

Etiquetas: Cine Europeo

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:


Lo mejor: 

Lo peor: 

Fecha de visionado:  27-05-2024

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 47 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  3 abril 2019

Compañías productoras:  Fidélité Films
Poster de la película "Cold War"

Cold War (2018)

R    88 min    Drama | Romance | Musical
Director:  Paweł Pawlikowski

Polonia, años 50. En un país marcado por las heridas sufridas en la II Guerra Mundial, las nuevas autoridades comunistas promocionarán la creación de un grupo de músicos que, a través del folklore local, intentará llevar algo de alegría a los camaradas polacos, y de paso transmitir mensajes de alabanza sobre el Camarada Stalin. Wiktor (Tomasz Kot) es un pianista que forma parte de este grupo coral. Será entonces cuando Wiktor se enamore de Zula (Joana Kulig) y juntos vivan un bello romance, que irá yendo y viniendo a lo largo de más de una década, entre Oriente y Occidente, donde suena el jazz y empieza a reinar el rock'n'roll.

Escritores:  Pawel Pawlikowski, Janusz Glowacki
Estrellas:  Joanna Kulig, Tomasz Kot, Borys Szyc, Agata Kulesza, Cédric Kahn, Jeanne Balibar, Adam Woronowicz, Adam Ferency, Adam Szyszkowski

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Bellísimo drama romántico enmarcado por una fotografía en B&N que roza lo sublime y una interesante banda sonora que, además de ser parte importante del argumento, evoluciona de forma muy significativa en paralelo a la intensa relación que se teje entre sus protagonistas. Un bonito compendio de diferentes aportaciones cinematográficas: el ritmo y la serenidad del cine oriental, el preciosismo del cine de autor de muchas producciones del este europeo, el toque existencialista del cine nórdico y, para terminar, la puesta en escena y excelente acabado del cine americano; sin olvidar que estamos ante una historia de amor absolutamente universal que, como queda demostrado en la película, no entiende de fronteras. sin olvidar el cierre de la película con uno de los finales más conmovedores y elegantes de la historia del cine.

Lo mejor:  Evidentemente la fotografía, y también el paralelismo entre la evolución de la música utilizada y la historia personal de sus protagonistas

Lo peor:  El arranque de la película es bastante sorprendente y parece enmascarar a una de esas autor-movies del cine del este.

Fecha de visionado:  11-01-2019

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 28 min

País:   United Kingdom France Poland
Fecha de lanzamiento:  8 junio 2018

Presupuesto:  $4.954.000
Poster de la película ""

Carga maldita (1977)

18    121 min    Aventura | Suspense
Director:  William Friedkin

Venezuela, en un remoto pueblo perdido en medio de la selva que sobrevive a duras penas de la única fuente de trabajo, las instalaciones de una compañía petrolífera que se encuentra en las cercanías, sobreviven como pueden cuatro fugitivos de distintas nacionalidades que por diversas razones, han dado con su huesos allí: un delincuente estadounidense, un empresario francés, un terrorista palestino y un asesino. No tienen muchos escrúpulos y hacen lo que sea con tal de ganar dinero. Un pozo petrolífero ubicado a unos 300 kilómetros del pueblo se incendia, y la única posibilidad de apagarlo es extinguirlo con explosivos. La compañía busca a voluntarios para que conduzcan dos camiones para transportar los cartuchos de dinamita hasta el pozo incendiado, y tras realizar una criba, los cuatro hombres son elegidos para realizar el trabajo. A cambio les ofrecen un jugoso salario de 10.000 dólares y un pasaporte legal con el cual podrán abandonar el calor de la selva y retomar por fin sus vidas. Pero como era de esperar, el viaje se complicará mucho más de lo que ellos hubieran podido imaginar… Remake de "El salario del miedo", de Clouzot (1953).

Escritores:  Walon Green. Novela: Georges Arnaud
Estrellas:  Roy Scheider, Bruno Cremer, Francisco Rabal, Amidou, Ramon Bieri, Peter Capell, Karl John, Friedrich von Ledebur, Chico Martínez, Joe Spinell, Rosario Almontes, Richard Holley, Anne-Marie Deschodt, Jean-Luc Bideau, Jacques François, André Falcon, Gerard Murphy, Desmond Crofton, Henry Diamond, Ray Dittrich, Frank Gio, Randy Jurgensen, Cosmo 'Gus' Allegretti

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:


Lo mejor: 

Lo peor: 

Fecha de visionado:  18-01-2023

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  2 h 01 min

Web oficial: 
Idioma:  German, English, Spanish, French
Fecha de lanzamiento:  24 junio 1977

Presupuesto:  $12.000.000
Recaudación:  $9.000.000
Poster de la película "Effacer l'historique"

Borrar el historial (2020)

   110 min    Comedia
Director:  Benoît Delépine, Gustave Kervern

Esta comedia francesa reune a tres despojos de la era digital. Marie perdió la custodia de su hijo por no tener dinero y menos que tendrá por cuenta de cierto vídeo que anda por la red. Christine, sin trabajo por su adicción a las series, conduce un Uber y no consigue que la puntúen con más de una estrella. Y Bertrand, cuya hija sufre ciberbullying, liga por teléfono con una teleoperadora de las Islas Mauricio. Tres que se rebelan ante Silicon Valley en una serie de sketches (en el espíritu de los Farrelly, Tati y Larry David) en los que la exageración no es necesaria, pues la realidad supera la ficción en este mundo propiedad de Amazon y Google.

Escritores:  Benoît Delépine, Gustave Kervern
Estrellas:  Blanche Gardin, Denis Podalydès, Corinne Masiero, Vincent Lacoste, Benoît Poelvoorde, Bouli Lanners, Vincent Dedienne, Philippe Rebbot, Michel Houellebecq, Clémentine Peyricot, Lucas Mondher, Jean Dujardin, Jackie Berroyer, Denis O'Hare, Avant Strangel, Miss Ming, Gustave Kervern

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Cuando se intenta mezclar una feroz sátira social con la comedia más directa y mundana pueden surgir películas tan imprevisiblescomo ésta. El resultado es una sucesión de sketches de diversa índole, desde lo más sagaz y divertido hasta lo más soez y ordinario; con lo cual el efecto es imprevisible: desde pasar un buen rato contemplando como la era digital vapulea a sus tres infortunados protagonistas, o preguntarte si lo que estás viendo no es la última película de los hermanos Farrelly.

Lo mejor:  Hay ciertos gags muy inspirados, de hecho funcionarán muy bien en presentaciones de coaching y formación.

Lo peor:  El hilo conductor de la trama es bastante endeble, y por si fuera poco, empeora hacia el último cuarto de la película.

Fecha de visionado:  05-01-2021

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 50 min

Web oficial: 
País:   Belgium France
Idioma:  English, French
Fecha de lanzamiento:  26 agosto 2020

Poster de la película ""

Bienvenida a Montparnasse (2017)

   97 min    Drama | Comedia
Director:  Léonor Serraille

Paula (Laetitia Dosch) vuelve a París. Después de un largo periodo fuera de su hogar y una reciente ruptura amorosa, decide volver a sus orígenes. Sin trabajo y sin amigos, la joven intenta reconstruir su vida desde cero. La luz y la vitalidad de la ciudad la empujarán hacia un nuevo futuro, con unas expectativas que jamás llegaría a plantearse en su vida.

Estrellas:  Laetitia Dosch, Souleymane Seye Ndiaye, Grégoire Monsaingeon, Nathalie Richard, Léonie Simaga, Erika Sainte, Audrey Bonnet, Lilas-Rose Gilberti-Poisot

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

El sugerente perfil y la arrolladora personalidad de la protagonista consiguen arrollar por completo la película de principio a fin, uno de esos personajes con los que no es fácil empatizar pero que gracias a su frescura consigue engancharnos a sus peripecias vitales a lo largo de una montaña rusa emocional que nunca lograremos determinar cuando se va a detener. Quizás el ritmo sea también demasiado alocado y tantas elipsis acaban por generar algún pequeño agujero argumental.

Lo mejor:  Su protagonista, con todos sus defectos y sus virtudes (lo que incluye también a la solvente interpretación de Laetitia Dosch)

Lo peor:  La película, como la herida de la protagonista, no consigue cicatrizar bien, dejando sensaciones encontradas y un final algo abrupto.

Fecha de visionado:  27-08-2018

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 37 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  15 junio 2017

Compañías productoras:  Blue Monday Productions
Poster de la película ""

Barry Seal: El traficante (2017)

R    115 min    Acción | Comedia | Crimen | Historia | Biopic
Director:  Doug Liman

Basada en la vida real de Barry Seal, un expiloto que se convirtió en un importante narcotraficante en el cartel de Medellín y que acabó siendo reclutado por la CIA y el departamento de inteligencia de la DEA.

Escritores:  Gary Spinelli
Estrellas:  Tom Cruise, Sarah Wright, Domhnall Gleeson, Alejandro Edda, Mauricio Mejía, Jayma Mays, Jesse Plemons, Lola Kirke, Jayson Warner Smith, William Mark McCullough, Lara Grice, Frank Licari, Jed Rees, Caleb Landry Jones, Connor Trinneer, April Billingsley, Benito Martinez, Kayla Perkins, Justice Leak, Sharon Conley, Mike Pniewski, Robert Pralgo, E. Roger Mitchell, Michael Mercaldi, Morgan Hinkleman, Patti Schellhaas, Courtney Lakin, Chris Gann, Fredy Yate Escobar, Robert Farrior, Alberto Ospino, Felipe Bernedette, Daniel Lugo, Lauren Boyd, Lauren Revard, Marcus Hester, Alex Collins, Scott Poythress, Alpha Trivette, Kevin L. Johnson, DeVere Jehl, Emilio Sierra, Leon Lamar, Maria Howell, Darla Delgado, Mickey Sumner, Daniel Thomas May, Chloe Swan Sparwath, Alex Quarles, Trip McCarthy, Zachary Powell

Etiquetas: Doug Liman

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Entretenida y llevadera la adaptación a la pantalla de la trepidente vida y peripecias de este piloto comercial. Quizás no entre en demasiadas profundidades de los diferentes conflictos geopolíticos en los que participa, pero también es cierto que de haberlo hecho hubiéramos necesitado una temporada completa de una serie para ser conscientes de todos los escenarios por los que pasó. Tom Cruise le da un plus al personaje protagonista.

Lo mejor:  Saber que es una historia basada en hechos reales.

Lo peor:  El desenlace, aunque esperado, se hace un poco brusco.

Fecha de visionado:  16-04-2018

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 55 min

Idioma:  English, French, Spanish
Fecha de lanzamiento:  17 agosto 2017

Presupuesto:  $50.000.000
Recaudación:  $133.511.855
Poster de la película ""

Barry Lyndon (1975)

PG    184 min    Drama | Romance | Bélica
Director:  Stanley Kubrick

Redmond Barry (Ryan O'Neal) es un joven irlandés, decidido a convertirse en un hombre rico e importante. Se alista en el ejército británico y participa en la Guerra de los Siete Años en el continente europeo. Pronto deserta y se pasa al ejército prusiano, donde le convierten en espía. Después conoce a un caballero que se dedica al juego, y que le enseña el arte de las cartas. Barry usa todas las estratagemas y mentiras para subir en la escala social y se casa con Lady Lyndon (Marisa Berenson), una rica condesa. Adopta ese nombre y como Barry Lyndon se establece en Inglaterra, siendo un hombre rico e influyente. Sin embargo, con el tiempo su fortuna cambiará, por el intentar poseer un título de nobleza, cual su esposa tiene.

Escritores:  Stanley Kubrick (Novela: William Makepeace Thackeray)
Estrellas:  Ryan O'Neal, Marisa Berenson, Patrick Magee, Hardy Krüger, Diana Körner, Gay Hamilton, Frank Middlemass, Arthur O'Sullivan, Godfrey Quigley, Leonard Rossiter, Philip Stone, Steven Berkoff, Marie Kean, Murray Melvin, André Morell, Leon Vitali, Billy Boyle, John Bindon, Roger Booth, Jonathan Cecil, Peter Cellier, Geoffrey Chater, Anthony Dawes, Patrick Dawson, Bernard Hepton, Anthony Herrick, Barry Jackson, Wolf Kahler, Pat Laffan, Hans Meyer, Ferdy Mayne, David Morley, Liam Redmond, Pat Roach, Dominic Savage, Frederick Schiller, George Sewell, Anthony Sharp, John Sharp, Roy Spencer, John Sullivan, Harry Towb, Michael Hordern

Etiquetas: Cine Europeo | Revisiones

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Una de esas películas que hay que ver para reconciliarse con el cine clásico y si puede ser en pantalla grande, mucho mejor. Kubrick consiguió fundir con gran belleza y armonía unas imágenes inspiradas en grandes pinturas de la época, con una banda sonora que demuestra la fuerza y la garra que los temas clásicos poseen para sumergir al espectador en la Inglaterra del siglo XVIII. Estupendo el recurso del narrador en "off" que nos va anticipando cada momento clave de la película, consiguiendo mantener siempre la curiosidad y atención del espectador para que no se disperse en las tres horas de metraje que, definitavemente, transcurren de forma muy fluida y sin concesiones al bostezo; y es que, ante obras maestras como ésta, el tiempo transcurre de otra manera.

Lo mejor:  Como se gestiona una cinematografía perfecta, una dirección artística impecable, una exquisita banda sonora y un guión perfectamente adaptado para confluir en lo se puede considerar una obra maestra.

Lo peor:  Por decir algo, cierta ausencia de sentimientos en escenas tan emblemáticas como la que transcurre ante el lecho de muerte del hijo de los protagonistas.

Fecha de visionado:  11-12-2018

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  3 h 04 min

Web oficial: 
Idioma:  German, French, English
Fecha de lanzamiento:  26 noviembre 1975

Compañías productoras:  Hawk Films, Peregrine, Warner Bros. Pictures
Presupuesto:  $11.000.000
Recaudación:  $20.000.000
Poster de la película ""

As bestas (2022)

12    137 min    Drama | Social | Suspense
Director:  Rodrigo Sorogoyen

Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.

Escritores:  Isabel Peña, Rodrigo Sorogoyen
Estrellas:  Marina Foïs, Denis Ménochet, Luis Zahera, Diego Anido, Marie Colomb, Machi Salgado, David Menéndez, Luisa Merelas, José Manuel Fernández y Blanco, Federico Pérez Rey, Javier Varela, Xavier Estévez, Gonzalo García, Pepo Suevos, Emile Duthu

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:


Lo mejor: 

Lo peor: 

Fecha de visionado:  26-01-2023

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  2 h 17 min

Web oficial: 
País:   France Spain
Idioma:  French, Galego, Spanish
Fecha de lanzamiento:  20 julio 2022

Poster de la película "Arthur Rambo"

Arthur Rambo (2022)

   87 min    Drama
Director:  Laurent Cantet

Nunca la apariencia había tenido tanta relevancia. Vivimos una época de sobreexposición continua. Donde la división y el binarismo marcan las reacciones de la sociedad contemporánea. Cuando surge en el panorama artístico una figura como Karim D., un escritor elegante en su prosa, comprometido con su mundo, las loas emergen y, a la vez, se difuminan, dando paso a la oscuridad y la ambigüedad. Su pasado, entonces, será más importante que su presente y ahí se revelará un álter ego previo: Arthur Rambo, némesis de este nuevo héroe de las letras que dejó una impronta de odio en las redes sociales años antes. Cuando nadie parece sobrevivir al ahora, ¿podrá hacerlo Karim D.? ¿O se impondrá Arthur Rambo?

Escritores:  Fanny Burdino, Laurent Cantet, Samuel Doux

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Laurent Cantet siempre consigue hacer con su cine una radiografía muy precisa de la sociedad moderna. En este caso la identidad virtual, y el virus digital de la posverdad se someten a la cámara y disección del director francés, muy atento en el planteamiento y desarrollo de los hechos pero sin llegar a ofrecer ningún tipo de juicios o conclusiones. Será cada espectador el encargado de decidir como debe continuar la película, y si el ganador será Karim o Arthur Rambo.

Lo mejor:  El equilibrio conseguido en el planteamiento de un tema tan controvertido, bien presentado y puesto en escena con las dosis de ritmo justas en cada momento para ir revelando cada nuevo dato en el momento oportuno.

Lo peor:  El cierre tan abierto de la película, aunque este detalle muchos lo valorarán de forma positiva, pero se echa en falta el desarrollo de uno o dos días adicionales en ese particular viacrucis de Karim.

Fecha de visionado:  04-01-2022

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 27 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  2 febrero 2022

Compañías productoras: 
Poster de la película ""

Apocalipsis Z: el principio del fin (2024)

   119 min    Drama | Acción | Terror
Director:  Carles Torrens

Cuando una especie de rabia que transforma a la gente en criaturas agresivas se extiende por el planeta, Manel se aísla en casa con su gato, recurriendo a su ingenio para sobrevivir; pero pronto deberán salir a buscar comida, por tierra y por mar, sorteando muchos peligros.

Escritores:  Ángel Agudo. Libro: Manel Loureiro
Estrellas:  Francisco Ortiz, José María Yázpik, Berta Vázquez, Iria del Río, Marta Poveda, Amalia Gómez, María Salgueiro, Yuri Mykhaylychenko, Ian Monclús, Yaiza Macías, Ana García Molero, Iago Andrade, Mohamed-Ali Boulabiar, Sergey Grab, Beka Lemonjava, Niko Verona, Oriol Ruiz, Elena Seijo, Ferran Herrera, Joana Oliveira, Thais Kauffmann, Iván Ros, Vanessa Buchaca, Manuel Lourido, Sergio Crespo, Paloma Otero, Arántzazu Ruiz, Benjamín Montes, Alberto Ladrón, Monica McCollin, Malcolm McCarthy, Javier Oliveras, Enric Fonteta, Hicham Malayo, Mou Ghazouan, Manel Loureiro, Albert Lesan, Laura González, Miquel Murga, Francesc Galceran, Jesús Lloveras

Etiquetas: Made in Spain

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:


Lo mejor: 

Lo peor: 

Fecha de visionado:  30-11-2024

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 59 min

País:   Spain
Fecha de lanzamiento:  4 octubre 2024

Compañías productoras:  Nostromo Pictures
Recaudación:  $500.000
Poster de la película "Répertoire des villes disparues"

Antología de un pueblo fantasma (2019)

   97 min    Drama | Misterio | Fantasía
Director:  Denis Côté

Simon Dubé muere en un accidente de coche que tiene lugar en un pequeño y remoto pueblo de Quebec de apenas 215 personas. Sorprendidos, los habitantes del pueblo procuran no hablar sobre las circunstancias de la tragedia. El suceso desgarra a la familia Dubé, y afecta psicológicamente al alcade Smallwood, junto a otro grupo de aldeanos que no saben qué hacer para dejar atrás lo sucedido. Mientras la gente trata de digerir la desgracia, una serie de personas desconocidas comienzan a llegar al pueblo, a lo que poco más tarde le acompaña una espesa niebla. ¿Quiénes son? ¿Qué está sucediendo?

Escritores:  Denis Côté. Novela: Laurence Olivier
Estrellas:  Robert Naylor, Josée Deschênes, Jean-Michel Anctil, Larissa Corriveau, Diane Lavallée, Rémi Goulet, Jocelyne Zucco, Normand Carrière, Hubert Proulx, Rachel Graton, Philippe Charrette, Sharon Ibgui, André Richard, Ted Pluviose, Jean Marchand, Guillaume Tremblay, Joseph Bellerose, Myriam Fournier, Francine Vézina, Irlande Côté, Eliott Plamondon, Lorie-Ann Piché, Nathaniel Côté, Stéphane Lachapelle, Marie-Josée Taillefer, Michel Taillefer, Jean-Philippe Lehoux

Etiquetas: Cine | Independiente

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Una película compleja y muy exigente con el espectador, con ese misterioso ingrediente que consigue que la película se quede dando vueltas en tu cabeza y que poco a poco se vaya consolidando con una sensación mucho más positiva que la que te dejó al final de la misma. Hay un trasfondo interesante, pero cuesta tanto sacarlo a la superficie que muchos espectadores se quedarán por el camino. Visualmente tiene poderío y puede ser un buen exponente del nivel de cine que se hace en Quebec, el área francófona de Canadá (de hecho encajaría perfectamente en la filmografía de Denis Villeneuve en sus tiempos mozos). Cuidadín, es una peli poco convencional.

Lo mejor:  La cantidad de mensajes y reivindicaciones que circulan tras unas imágenes aparentemente frías y grises, sobre todo en lo relativo al problema global del abandono de las zonas rurales.

Lo peor:  La excesiva desconexión que hay entre la forma y el fondo de la película. Puede ser una labor demasiado exigente que no de sus frutos si no vemos esta película en el momento apropiado.

Fecha de visionado:  13-05-2021

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 37 min

Web oficial: 
País:   Canada
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  15 febrero 2019

Compañías productoras:  Couzin Films
Poster de la película ""

Anatomía de una caída (2023)

   150 min    Drama | Misterio | Crimen
Director:  Justine Triet

Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira

Escritores:  Arthur Harari, Justine Triet
Estrellas:  Sandra Hüller, Swann Arlaud, Milo Machado-Graner, Antoine Reinartz, Saadia Bentaïeb, Jehnny Beth, Samuel Theis, Camille Rutherford, Anne Rotger, Sophie Fillières, Arthur Harari, Pierre-François Garel, Savannah Rol, Wajdi Mouawad, Iliès Kadri, Sacha Wolff, Anne-Lise Heimburger

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Excelente demostración de como utilizar una misma idea para desarrollar y engarzar dos tramas tan diferentes como es un proceso judicial para intentar esclarecer unos hechos bastante ambiguos y la descomposición sentimental de un matrimonio aparentemente normal (aunque curiosamente disfuncional en sus roles). Todo ello visto y contado desde la perspectiva del hijo ciego, lo que termina , que de envenenar esa separación entre la realidad y lo que percibimos. Algo en lo que también se parece querer insistir en el primer diálogo de la película. [br][br] A nivel visual es fascinante como enfatiza el concepto de caída mediante múltiples referencias a niveles y desniveles, con muchos planos en escaleras, pendientes, y otros elementos verticales como la estructura del estrado del juicio, incluso ya desde el primer plano de la película donde vemos como una pelota rebota mientras cae ordenadamente por una escalera. Pocos elementos se dejan al azar y todo ello invita a un nuevo visionado de la película, lo que es un buen indicador para una película que roza las dos horas y media pero que transcurre como un suspiro, otra nueva demostración de que lo que percibimos muchas veces se aleja de la realidad.

Lo mejor:  El engarce entre la ambigüedad para esclarecer los hechos de la caída que se investiga en el proceso judicial, y en la caída emocional del matrimonio protagonista.

Lo peor:  En algún momento el espectador puede sentir la sensación de estar siendo manipulado como cuando aparece repentinamente la grabación de audio.

Fecha de visionado:  27-01-2024

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  2 h 30 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  English, French, German
Fecha de lanzamiento:  13 agosto 2023

Presupuesto:  $6.200.000
Recaudación:  $18.400.000
Poster de la película "Amor"

Amor (2012)

PG-13    127 min    Drama | Romance
Director:  Michael Haneke

Crudo retrato de la vejez y de la muerte. Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva forman una pareja ya octogenaria, músicos retirados, que viven en París. Isabelle Huppert interpreta a la hija de ambos. El amor de la pareja será puesto a prueba en el momento en que ella sufre una grave parálisis.

Escritores:  Michael Haneke
Estrellas:  Emmanuelle Riva, Jean-Louis Trintignant, Isabelle Huppert, William Shimell, Rita Blanco, Dinara Drukarova, Carole Franck, Laurent Capelluto, Damien Jouillerot, Walid Afkir, Ramón Agirre, Jean-Michel Monroc

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

El cine de Haneke siempre ha sido muy afilado y perturbador, sabe como nadie hurgar en los sentimientos más intrincados de la condición humana, y con Amor añade a su interesante filmografía el título más intimista, personal e independiente de su carrera.

Lo mejor:  Conjugar la fuerte carga dramática de la historia con los tintes de thriller psicológico.

Lo peor:  La sensación de

Crítica de la película:  VER CRITICA DETALLADA

Fecha de visionado:  05-01-2013

Fotos

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  2 h 07 min

País:   France Austria Germany
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  1 julio 2012

Presupuesto:  $8.900.000
Recaudación:  $29.844.753
Poster de la película "Amelie"

Amelie (2001)

R    122 min    Comedia | Romance
Director:  Jean-Pierre Jeunet

Amelie no es una chica como las demás. Ha visto a su pez de colores deslizarse hacia las alcantarillas municipales, a su madre morir en la plaza de Notre-Dame y a su padre dedicar todo su afecto a un gnomo de jardín. De repente, a sus veintidós años, descubre su objetivo en la vida: arreglar la vida de los demás. A partir de entonces, inventa toda clase de estrategias para intervenir, sin que se den cuenta, en la existencia de varias personas de su entorno. Entre ellas está su portera, que pasa los días bebiendo vino de Oporto; Georgette, una estanquera hipocondríaca: o "el hombre de cristal", un vecino que sólo ve el mundo a través de la reproducción de un cuadro de Renoir.

Estrellas:  Audrey Tautou, Mathieu Kassovitz, Rufus, Jamel Debbouze, Claire Maurier, Isabelle Nanty, Dominique Pinon, Artus de Penguern, Yolande Moreau, Lorella Cravotta, Serge Merlin, Clotilde Mollet, Urbain Cancelier, Maurice Bénichou, Michel Robin, Andrée Damant, Claude Perron, Armelle, Ticky Holgado, Marc Amyot, André Dussollier, Eugène Berthier, Charles-Roger Bour, Luc Palun, Fabienne Chaudat, Dominique Bettenfeld, Fabien Béhar, Jean-Pierre Becker, Jean Darie, Thierry Gibault, Franck Monier, Guillaume Viry, Valérie Zarrouk, Marie-Laure Descoureaux, Sophie Tellier, Gérald Weingand, François Viaur, Paule Daré, Jean Rupert, Frankie Pain, Philippe Paimblanc, Robert Gendreu, Christiane Bopp, Patrick Paroux, François Aubineau, Philippe Beautier, Régis Iacono, Franck-Olivier Bonnet, Alain Floret, Jean-Pol Brissart, Frédéric Mitterrand, Dean Baykan, Clément Chebli, Valérie Labro, Manoush

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

"Amelie" es una película destinada a ser imperecedera, una historia cautivaora contada de la forma más imaginativa y colorida posible, un personaje casi imposible de separar de la identidad de Audrey Tautou, y unas localizaciones que han hecho más publicidad a París que cualquier folleto turístico jamás editado. Posiblemente una de las películas que menos cuesta volver a ver y que se disfruta más con cada visionado, algo de lo que sólo pueden presumir las obras maestras del cine.

Lo mejor:  Magia, misterio, sorpresa, emoción... Complicadísimos ingredientes que realmente son la esencia del cine.

Lo peor:  El cierre de la película, quizás necesitado de algo más "Y colorín, colorado..."

Fecha de visionado:  1-1-2019

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  2 h 02 min

País:   France Germany
Idioma:  French, Russian
Fecha de lanzamiento:  25 abril 2001

Presupuesto:  $10.000.000
Recaudación:  $173.921.954
Poster de la película ""

Amante por un día (2017)

   76 min    Drama
Director:  Philippe Garrel

Joan, una joven de 23 años vuelve a casa con su padre después de vivir una ruptura. Cuando llega conoce a la pareja de su padre: una chica de su misma edad. Su padre, profesor de filosofía se ha enamorado de Ariane, una de sus alumnas. Contra todo pronóstico, las dos jóvenes se hacen amigas apoyándose entre ellas ante las nuevas situaciones de su vida.

Escritores:  Jean-Claude Carrière, Caroline Deruas-Garrel, Philippe Garrel, Arlette Langmann
Estrellas:  Éric Caravaca, Esther Garrel, Louise Chevillotte, Laëtitia Spigarelli, Nicolas Bridet, Paul Toucang, Félix Kysyl, Michel Charrel, Marie Sergeant, Raphaël Naasz, Justine Bachelet, Christian Bouillette, Manon Chircen, Maïa Foucault, Louise Guillaume

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Siempre puede dar pereza acercarse a descubrir una película que encaja milimétricamente en lo que se conoce como "cine de autor", pero en este caso ha sido toda una sorpresa descubrir esta joya que consigue poner imágenes a una sencilla historia construida sobre emociones y sentimientos, de tal forma que la intimidad de sus personajes queda perfectamente expuesta y transmitida al espectador, qué sólo debe aportar una mínima dosis de sensibilidad para identificarse con sus protagonistas. Y toda una perfecta demostración de como adaptar el lenguaje cinematográfico para potenciar el interés y las emociones de la historia que nos están contando.

Lo mejor:  76 intensos minutos, haber intentado estirar el metraje hubiera sido un verdadero lastre para el ritmo de la película.

Lo peor:  Por su ritmo y formato en B/N puede perder bastante fuerza fuera de la pantalla grande.

Fecha de visionado:  22-08-2018

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 16 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  31 mayo 2017

Compañías productoras:  ARTE France Cinéma, SBS Productions
Recaudación:  $23.692
Poster de la película ""

Algo celosa (2017)

   110 min    Comedia
Director:  David Foenkinos, Stéphane Foenkinos

Nathalie Pêcheux (Karim Viard) es una maestra que acaba de divorciase y que experimentará una enorme transformación. De ser una mujer equilibrada y una madre cuidadosa, se convertirá en una persona locamente celosa y maniática. Su hija Mathilde de 18 años acaba de comenzar una relación amorosa, y será la primera en padecer las consecuencias del cambio repentino de su madre. La nueva y disparatada Nathalie pondrá patas arriba la vida de sus amigos, de su ex marido y hasta incluso del vecindario.

Escritores:  David Foenkinos, Stéphane Foenkinos
Estrellas:  Karin Viard, Anne Dorval, Anaïs Demoustier, Dara Tombroff, Thibault de Montalembert, Bruno Todeschini, Marie-Julie Baup, Corentin Fila, Xavier de Guillebon, Éva Lallier, Thérèse Roussel

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

No termino de comprender a que celos hace referencia el título de la película, que realmente viene a intentar vendernos una especie de distopía sobre la crisis de los 50 (en este caso, además, tampoco lo podemos achacar a la imaginación de los traductores de títulos cinematográsicos al castellano). Esta decepción se convierte en fraude al intentar venderlo con la etiqueta de comedia, cuando el componente dramático y supera con creces a los escasos momentos, más ácidos que cómicos, que terminan por ser lo mejor de la película, pero que tampoco logran compensar el balance positivo de la misma.

Lo mejor:  La sólida actuación de Karin Viard y ese bello y gran descubrimiento que se llama Dara Tombroff

Lo peor:  Ni se entiende lo que provoca la neurosis de la protagonista, ni queda nada claro su cambio de actitud

Fecha de visionado:  14-10-2018

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 50 min

Web oficial: 
País:   France
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  8 noviembre 2017

Compañías productoras:  StudioCanal, Mandarin Films, Mandarin Cinéma
Poster de la película "Al morir la noche"

Al morir la noche (1945)

   103 min    Comedia | Terror | Misterio | Suspense
Director:  Alberto Cavalcanti, Charles Crichton, Basil Dearden, Robert Hamer

Un arquitecto recibe un llamado desde la remota Granja Pilgrim, a la que acude para hallar a varios invitados que él cree conocer, a pesar de no haberlos visto nunca antes, como personajes de una pesadilla nocturna que vagamente cree recordar. Luego se inicia una serie de cinco historias prolijamente narradas.

Escritores:  John V. Baines, Angus McPhail (Historias: E. F. Benson, H. G. Wells, Angus MacPhail, John Baines)
Estrellas:  Mervyn Johns, Roland Culver, Mary Merrall, Googie Withers, Frederick Valk, Anthony Baird, Sally Ann Howes, Robert Wyndham, Judy Kelly, Miles Malleson, Michael Allan, Barbara Leake, Ralph Michael, Esme Percy, Basil Radford, Naunton Wayne, Peggy Bryan, Allan Jeayes, Michael Redgrave, Elisabeth Welch, Hartley Power, Magda Kun, Garry Marsh, Renee Gadd, John McGuire

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Películas ómnibus (o pequeñas antologías de episodios independientes) ha habido muchas, sobre todo en el género del fantástico, pero esta gran desconocida tiene el privilegio de ser una de las primera,s y además de de destacar por la calidad y sobriedad de cada uno de sus episodios, es capaz de conseguir articularlos todos en torno a una sorprendente historia envuelta en esa inconfundible atmósfera que sólo las películas de los años 40 eran capaces de recrear.

Lo mejor:  Lo bien engarzadas que están las subtramas con la trama principal de la película.

Lo peor:  iertos aires de comedia en alguna de las subtramas que puede desconcertar al espectador.

Fecha de visionado:  19-04-2018

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 43 min

Web oficial: 
País:   United Kingdom
Idioma:  English, French
Fecha de lanzamiento:  4 septiembre 1945

Compañías productoras:  Ealing Studios
Poster de la película ""

7 días en Entebbe (2018)

PG-13    107 min    Suspense | Drama. Historia
Director:  José Padilha

El 27 de junio de 1976 un avión procedente de Tel Aviv es secuestrado. El ejército israelí tuvo que realizar una peligrosa tarea de rescate en el aeropuerto de Entebbe (Uganda), que posteriormente fue calificada como la misión más perfecta de la historia. La película relata todo el suceso, tanto el secuestro en el avión como la puesta en marcha de la Operación Entebbe. La situación comienza cuando cuatro terroristas –dos palestinos y dos alemanes- secuestranun avión con 200 rehenes y lo desvian al aeropuerto, para después separar a los pasajareos israelíes y judíos del resto

Escritores:  Gregory Burke
Estrellas:  Rosamund Pike, Daniel Brühl, Eddie Marsan, Lior Ashkenazi, Denis Ménochet, Ben Schnetzer, Angel Bonanni, Juan Pablo Raba, Nonso Anozie, Mark Ivanir, Brontis Jodorowsky, Peter Sullivan, Natalie Stone, Andrea Deck, Kamil Lemieszewski, Flynn Allen, Zina Zinchenko

Etiquetas: José Padilha

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Entretenida puesta en escena de todo un referente en lo que a secuestros aéreos y rescates se refiere, los hechos descritos tienen la enjundia suficiente para captar nuestra atención desde el primer momento y el ritmo se mantiene a lo largo de toda la película, aunque quizás a costa de dejar algo de lado el componente dramático en el que la película flojea bastante más, nunca llegamos a conocer a los protagonistas y sus reacciones parecen demasiado a la deriva en más de una ocasión.

Lo mejor:  La subtrama que se desarrolla en los despachos del gobierno de Israel.

Lo peor:  El montaje de la secuencia de rescate y cómo se han intercaladolas escenas de este número musical tan atractivo como innecesario.

Fecha de visionado:  10-05-2018

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 47 min

Web oficial:  http://entebbefilm.co.uk/
Idioma:  English, French, German, Hebrew
Fecha de lanzamiento:  16 marzo 2018

Compañías productoras:  Participant Media, Pellikola, Working Title Films
Poster de la película ""

50 primaveras (2017)

   89 min    Comedia | Drama
Director:  Blandine Lenoir

Aurore Tabort está separada, acaba de perder su empleo y recibe la noticia de que va a ser abuela. A sus 50 años su vida parece estar estancada, pero cuando se encuentra por casualidad con un antiguo amor de su juventud, se produce un cambio en Aurore, y se niega a admitir que esa podría ser la ocasión perfecta para empezar una nueva vida.

Escritores:  Blandine Lenoir

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Aunque el punto de partida reflexivo-existencialista sobre el sentido de la vida a partir de esa "obsolescencia programada" en un punto indefinido entre los 50 y los 60 años, la película termina por disolverse entre dudosos estereotipos; a pesar del buen hacer de su protagonista Agnés Jaoui.

Lo mejor:  El trabajo de la actriz protagonista Agnés Jaoui que es el principal foco de la película

Lo peor:  La falta de garra a medida que avanza el metraje y que termina por desconectar al espectador

Fecha de visionado:  20-12-2017

Fotos

No se han importado imágenes para esta película.

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 29 min

Web oficial: 
País:   Francia
Idioma:  French
Fecha de lanzamiento:  26 abril 2017

Compañías productoras: 
Poster de la película "1917"

1917 (2019)

R    119 min    Bélica | Drama | Historia
Director:  Sam Mendes

Primera Guerra Mundial, conocida como la Gran Guerra. En el frente occidental, Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman) son dos jóvenes soldados británicos a los que se le encomienda una misión estrictamente imposible: deben entregar un mensaje, en una carrera contrareloj, atravesando el territorio enemigo. Su objetivo será evitar a toda costa un violento ataque. Si no llegan a tiempo, 1.600 soldados perderán la vida, entre ellos el hermano de uno de los dos jóvenes soldados.

Escritores:  Sam Mendes, Krysty Wilson-Cairns
Estrellas:  George MacKay, Dean-Charles Chapman, Mark Strong, Andrew Scott, Richard Madden, Claire Duburcq, Colin Firth, Benedict Cumberbatch, Daniel Mays, Adrian Scarborough, Chris Walley, Nabhaan Rizwan, Jamie Parker, Tommy French, Paul Tinto, Billy Postlethwaite, Richard McCabe, Justin Edwards

Mi opinión

Mi valoración global:

Dirección:
Guión:
Interpretación:
Fotografía:
Producción:

Sorprendente propuesta formal que encaja a las mil maravillas con la gesta bélica en la que se ven inmersos sus dos protagonistas. En el cine, fondo y forma deben ir siempre de la mano y en este caso el ejercicio de estilo que supone utilizar un único plano secuencia para toda la película, ayuda a que el espectador sea un tercer soldado al servicio de la arriesgada misión que se les encomienda. [br][br] Es curioso como la propia naturaleza de las trincheras subrayan a la perfección la linealidad de la película, como el cauce de un torrente narrativo, sin concesiones a poder desviarnos del heroico calvario de los dos jóvenes soldados y abocados a compartir su intimidad, sus miedos e incertidumbres. Unas trincheras que tampoco son muy diferentes al río que también nos arrastra en otro momento de la película. Y no sólo arriesga Sam Mendes con el formato, también lo hace poniendo al frente a dós jóvenes y desconocidos intérpretes con los que es más fácil la implicación del espectador, dejando las carasmás conocidas para los personajes secundarios y que terminan por hacernos más insignificativos, un peón más en el tablero de la batalla. [br][br] No tengo claro si será la película que triunfe en los Óscars aunque lo merece por lo arriesgado de su propuesta y el resultado tan satisfactorio conseguido, lo que sí tiene garantizado es un sitio de honor entre las grandes películas del género bélico.

Lo mejor:  Lo bien que encaja ese formato plano secuencia para introducirnos de lleno en la película, y el haberlo planteado de forma circular de forma que el primer y último fotograma son practicamente idénticos.

Lo peor:  La inocencia que desprenden ambos protagonistas (sobre todo en sus escarceos con el enemigo) en un conflicto tan cruel y despiadado como fue la primera guerra mundial.

Fecha de visionado:  16-01-2020

Fotos

Datos técnicos

Tiempo de ejecución:  1 h 59 min

Web oficial:  https://www.1917.movie/
Idioma:  German, French, English
Fecha de lanzamiento:  10 diciembre 2019

Presupuesto:  $100.000.000